
*En lugares públicos o sitios cerrados con poca o nula ventilación, señala la dependencia
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima subrayó que es indispensable que la población en la entidad siga utilizando el cubrebocas en lugares públicos o sitios cerrados que tienen poca o nula ventilación, como una de las medidas de prevención del Covid-19. Reiteró que, aun estando vacunadas contra esta enfermedad, las personas pueden adquirirla y transmitirla, por lo que es necesario que usen el cubrebocas para prevenir esta infección viral.
La dependencia estatal que encabeza Martha Janeth Espinosa Mejía dijo que el contagio aéreo ocurre cuando alguien con virus y sin mascarilla habla, canta, ríe o sopla por varios minutos frente a otras personas a menos de dos metros de distancia, o si alguien contagiado hace lo mismo y produce gotas tan pequeñas que flotan en el aire de minutos a horas y explotan (aerosoles).
Indicó que también hay que mantenerse al menos a dos metros de otras personas, evitar aglomeraciones y, si es posible, quedarse en casa durante los periodos de alta transmisión, ya que personas infectadas, con o sin síntomas, pueden transmitir la enfermedad.
Asimismo, recordó que además hay que lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o utilizar desinfectante a base de alcohol, evitando tocarse el rostro, así como completar el esquema de vacunación y un refuerzo de la vacuna anti-covid, que ayudan a disminuir el riesgo de enfermedad grave o la muerte.
Finalmente, la Secretaría de Salud Colima expresó que las personas con síntomas del Covid-19 e incluso quienes se expusieron a una persona con la enfermedad, tienen que considerar el aislamiento preventivo y notificar a posibles contactos para que revisen las medidas de prevención, a fin de evitar una mayor propagación del virus.
Más historias
Realizan Salud Colima y diversas instituciones el _Operativo Salud para el Turismo_
Salud Colima convoca a la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo
Indira: lograr _saldo blanco_, objetivo principal del Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2025