
- Este delito lo cometen buscando obtener un beneficio económico mediante engaños y amenazas ejerciendo presión contra las víctimas o sus familiares
La Fiscalía General del Estado (FGE) emite recomendaciones generales para que la ciudadanía colimense esté informada y evite ser víctima del delito de extorsión telefónica en cualquiera de sus modalidades.
Por lo anterior, es indispensable que la sociedad esté enterada de los consejos que puede seguir para prevenir este delito, de los cuales se encuentra que, al recibir algún tipo de llamada extorsiva, conserve la calma y no proporcione ninguna información personal, no realice depósitos o transferencias bancarias, cuelgue inmediatamente y dé aviso a amigos o familiares, después, denuncie a los teléfonos de 911 ó 089 para recibir apoyo especializado.
Igualmente, evite las publicaciones en redes sociales en las cuales se muestren datos o actividades personales que puedan dar pie a una extorsión; evitar que las niñas o los niños contesten el teléfono sin la supervisión de un adulto; no dar información personal cuando llamen de supuestas tiendas departamentales, bancos, encuestas o compañías de seguros.
En otro sentido, si eres víctima de este delito, debes considerar lo siguiente y guardar captura de:
- Números telefónicos
- Mensajes de texto
- Mensajes de WhatsApp
Posteriormente, deberás acudir a la Agencia del Ministerio Público más cercana a tu domicilio y realizar tu denuncia.
Esta FGE invita a todos y todas a que consulten en las redes oficiales de esta dependencia, donde continuamente se comparten los números telefónicos desde los que se realizan estos actos, y con ello evitar caer en este acto delictivo.
Asimismo, exhorta a la sociedad a que no conteste ninguna llamada telefónica de números desconocidos o con lada de otro Estado de la República.
Más historias
Realizan Salud Colima y diversas instituciones el _Operativo Salud para el Turismo_
Salud Colima convoca a la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo
Indira: lograr _saldo blanco_, objetivo principal del Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2025