
Construcción de Ollas de Geomembranas podría ser la solución para abastecer de agua a la comunidad de 26 de Julio, una de las comunidades más alejadas y altas del municipio.
Así lo dio a conocer el alcalde Carlos Alberto Carrasco Chávez, al cuestionarle sobre esa problemática que es habitada por un promedio de 14 familias
Carrasco Chávez, dijo que llevó un geólogo y se realizó un estudio de la situación, misma que calificó como compleja “el agua que tiene la comunidad no llega a una pulgada y si te pasas a la hora de perforar, el agua se va al vacío y no vas a sustraer nada”.
Por ello, señaló que es complicado pensar en un pozo por la altura que tiene la comunidad “y lo digo con conocimiento de causa, no lo digo yo, sino el experto”.
Explicó que la olla de geo membrana, algo similar a las que tienen en la comunidad de El Terrero “la Secretaría de la Defensa Nacional tiene ollas de geomembrana con la finalidad de almacenar el agua y en el tiempo de estiaje estarle abasteciendo de manera controlada”.
Carrasco Chávez comentó que recién concluyó el estudio en 26 de Julio, por lo que se enfocará a que pueda trabajar en dar solución y abastecer de agua a las familias de la localidad.
Más historias
Congreso aprueba estímulos fiscales para contribuyentes de Ixtlahuacán y Tecomán
Un éxito la cuarta jornada de desacaharrizaciónque lleva a cabo el Ayuntamiento de Manzanillo
Alcalde de Ixtlahuacán Carlos Carrasco se reúne con Autoridades para hacer labor social