
* Capacitan a funcionarias y funcionarios en prevención y atención de violencia en rutas.
El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaria de Movilidad, informa que se llevó a cabo la capacitación de servidoras y servidores públicos en Coquimatlán, con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres, además de conocer los protocolos de actuación ante el reporte de casos de acoso sexual en el transporte público colectivo.
La capacitación fue impartida a supervisoras y supervisores de la Subsecretaría de Movilidad, personal del Ayuntamiento de Colima, del Instituto de la Mujer Coquimatlense, del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, del DIF Coquimatlán y de la Cruz Roja Mexicana. En total, fueron cerca de 50 funcionarias y funcionarios los que participaron en este taller.
En Colima, hay aproximadamente 64 mil mujeres usuarias de transporte público que utilizan este servicio con regularidad, realizando más de 122 mil viajes diarios. De este número, una de cada tres ha declarado haber sufrido algún tipo de violencia en el transporte público.
Colima, actualmente participa en la implementación de los “Lineamientos para la Prevención y Atención del Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo”, estrategia desarrollada por el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México.
La ruta en la que actualmente se están implementando estos lineamientos a manera de prueba piloto es la de Colima-Coquimatlán; con los resultados se podrán hacer adecuaciones para su implementación, tanto en otras rutas del estado de Colima, como de manera nacional.
Más historias
Realizan Salud Colima y diversas instituciones el _Operativo Salud para el Turismo_
Salud Colima convoca a la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo
Indira: lograr _saldo blanco_, objetivo principal del Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2025